jueves, 17 de abril de 2014

Triduo Pascual

TRIDUO PASCUAL





Comprende el tiempo que media entre la misa vespertina in Coena Domine, y la segunda víspera del domingo de resurrección.

Se le denomina triduo del crucificado, sepultado y resucitado (conmemora estos misterios de la vida de Cristo.

Con su celebración se actualiza el misterio de la Pascua de Cristo: su tránsito de este mundo al Padre.

APROXIMACIÓN HISTÓRICA
Al final del siglo II Tertuliano se refiere al viernes de Paraceve y al domingo.

Orígenes habla del viernes dedicado al recuerdo de la pasión del sábado su descenso a los infiernos y del domingo que nos recuerda la RESURRECCIÓN.

En el siglo IV San Ambrosio alude a un Triduo Sacro, hace lo propio San Agustín que menciona un sagrado Tridium:CRUCIFICIÓN, SEPULTACIÓN Y RESURRECCIÓN.

En el siglo IV, en ciertas iglesias, incluyen la conmemoración de la institución de la Eucaristía (jueves santo). En la liturgia Romana no existe antes del siglo VII, en Cartago ya se celebraba esta misa en el año 397.

Desde el siglo XII, la vigilia pascual comenzó a celebrarse a las doce de la mañana.
En tiempo de San Pió V (1566-1577), se comenzó a celebrar la hora tercia.

Pió XII (1939-1958) restaura la unidad y horario primitivo:
Cena del Señor se celebre el jueves Santo por la tarde, no antes de las cinco, ni después de las ocho.
Solemne acción litúrgica del viernes, entre las tres y seis de la tarde.
Vigilia Pascual, durante la misma noche(1951),en vez del lugar del sábado por la mañana.

La reforma del C. Vaticano II ha proseguido la línea trazada por Pió XII.


MISA IN COENA DOMINI
(JUEVES SANTO)
HISTORIA


Siglo VII la liturgia Romana incorporó el jueves santo al primitivo triduo Pascual. En ese momento parece que celebran tres misas: una por la mañana, al mediodía (en ella se consagraba los santos óleos),y otra por la tarde.
Liturgia del mediodía y la de la tarde no tienen liturgia de la palabra.
Comienza directamente con los ritos ofertoriales.
El pontifical Romano- Germánico sólo menciona la misa crismal y la vespertina.

Lavatorio de los pies:



Atestiguado en Jerusalén segunda mitad del siglo V.
De allí se extendió a oriente y occidente.
Siglo XIIIY XV se afianza la costumbre de trasladar solemnemente las sagradas especies a un sagrario provisional, donde se guardaba para ser adorada por los fíeles, y servir para la comunión del día siguiente.

SIMBOLOGIA DE LA DESVESTICIÓN DEL ALTAR:  
SÍMBOLO DEL DESPOJAMIENTO DE CRISTO



CELEBRACIÓN ACTUAL
Se conmemora triple misterio:
INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA (FUENTE Y CUMBRE DE LA IGLESIA)

INSTITUCIÓN DEL SACERDOCIO.

AMOR FRATERNO.

Se celebra en la tarde, siguiendo una tradición antiquísima. No se puede  celebrar misa sin pueblo.

Las reformas iniciadas por Pió XII ,se han hecho más profunda con el Concilio vaticanos II:
• Cambio de las tres oraciones que expresan ahora mejor el significado de la celebración, insistiendo sobre el aspecto sacrificial y nupcial del banquete eucarístico.
• Variaciones de las lecturas: Ex I2, 1-8.11-4(recuerdan la cena pascual judía); 1 cor 11,23-26.
• Simplificación del lavatorio de los pies.
• El cambio del prefacio de la cruz por uno nuevo de la creación sobre la eucaristía.
• La concelebración de los sacerdotes.
• La supresión de los tres salmos que se cantaban durante la comunión.

El lavatorio se celebraba originalmente como un rito complementario fuera de la misa.
Pió XII lo introdujo en la misma celebración eucarística, después de la homilía, ubicación que ha ratificado la liturgia actual.
La liturgia actual exhorta a los fieles a dedicar algún tiempo de la noche, según las circunstancias y costumbre del lugar, a la adoración del Santísimo Sacramento. Si se prolonga más allá de la medianoche, debe hacerse sin solemnidad, pues ya es el día de la Pasión del Señor.





VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR


La primera parte de la celebración matutina de la primitiva liturgia romana del Viernes Santo, conserva la estructura de la antigua Iglesia (Celebración de la palabra) con algunas variantes:

Primer esquema. Postración del Obispo, ora en silencio, lectura (la tercera pasión según San Juan) y oración solemne.
Después de la postración segundo esquema, el celebrante recitaba una oración y decía la primera lectura, a la que seguía otra oración.
El tercer esquema, después de la postración, el sacerdote decía una oración y comenzaba las lecturas, esta última fue la estructura elegida para el Viernes Santo.
Siglo IV, por influjo de la liturgia Jerosolimitana, se exponía y era adorada por los fíeles la santa cruz en Roma-que también conservaba parte del Lignum Crucis, se introdujo una praxis semejante a la descrita por Eteria: procesión y adoración de la cruz que precedía a la liturgia de la palabra.
Los libros litúrgicos no señalan ningún canto que acompañe la procesión. Desde el siglo VIII y IX se conoce la antífona” ECCE LIGNUM CRUCIS" con el salmo 118.
Más tarde se agrega otras antífonas SALVA NOS CHRISTE” y, sobre todo CRUCEM TUAM ADORAMUS. El ordo XXXI (8so-89O) menciona también el himno pangue lingua de Venancio Fortunato (siglo VI-VII) con el verso CRUX FIDELIS.
A fines del siglo IX hay ya constancia se unirá el trisagio y el canto del improperio.
Siglo XII en el Pontifical Romano momento de gran dramatización de la liturgia, aparece la velación y desvelación de la cruz que los pontificales anteriores no mencionaban.
Antes del siglo VIII en Roma no se recibía la comunión para no romper el ayuno prepascual. A partir de ese momento existe una doble praxis:
Comulgar con las sagradas especies consagrada el
Jueves Santo. hacerlo en los tituli o Iglesia presbiteriales.
El ordo papal del siglo XIII, indica que el pontífice es el único que comulga el Viernes Santo.
Desde entonces hasta la reforma de I955,permaneció invariada esta costumbre, de ahí que sólo comulgase el celebrante.

VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
CARACTERÍSTICA DE ESTA LITURGIA


-La iglesia omite por completo la celebración del sacrificio eucarístico.
-El altar debe estar desnudo por completo: sin cruz, sin candelabros y sin manteles.
-Hora de esta liturgia: después del mediodía, alrededor de las tres de la tarde
-La celebración de la Pasión del Señor consta de tres partes:
Liturgia de la palabra.
Adoración de la cruz
Sagrada comunión

Color litúrgico: ROJO.


El sacerdote se reviste como para la misa. Se dirige al altar y hecha la debida reverenciare postra en tierra, o si se juzga mejor, se arrodilla y todos oran en silencio, durante algún espacio de tiempo.
Después, el sacerdote se dirige a la sede, donde vuelto hacia el pueblo, con las manos juntas dice la oración preparatoria.

PRIMERA PARTE
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA: ISAÍAS 52,13-53,12 (TODOS
PERMANECEN SENTADOS)
SALMO 30,2.612-13.15-17.25 (CANTO INTERLECCIONARIO)
SEGUNDA LECTURA: HEB 4,i4-i6;5,7-9
ACLAMACIÓN DEL EVANGELIO (FLP 2,8-9) CANTO
INTERLECCIONARIO.
EVANGELIO LA PASIÓN DEL SEÑOR SEGÚN SAN JUAN(18,1-19,42)
HOMILÍA

ORACIÓN UNIVERSAL
-La liturgia de la palabra termina con esta oración, que se hace de la siguiente manera:
El diácono junto al ambón dice:
• El invitatorio, en el cual se expresa la intención.
• Enseguida oran todos en silencio brevemente.
• Luego el celebrante, de pie junto a la sede o antes el altar, dice la  oración con las manos extendidas
Los fieles permanecen arrodillados o de pie durante el tiempo de las oraciones.
De las oraciones presentada en el misal, el sacerdote puede escoger las que sean más apropiadas para las circunstancias del lugar, sin embargo debe cuidar de conservar la serie de intenciones establecida en la instrucción del misal romano nro 46:

ORACIONES:
POR LA SANTA IGLESIA
POR EL PAPA,
POR EL PUEBLO DE DIOS Y SUS MINISTROS
POR LOS CATECÚMENOS
POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
POR LOS JUDIOS
POR LOS QUE NO CREEN EN CRISTO
POR LOS QUE NO CREEN EN DIOS,
POR LOS GOBERNANTES
POR LOS QUE SE ENCUENTRAN EN ALGUNA
TRIBULACIÓN.

SEGUNDA PARTE
ADORACIÓN DE LA SANTA CRUZ


Terminada la oración universal, se hace adoración solemne de la santa cruz

Dos forma de mostrar la cruz:
PRIMERA FORMA
El sacerdote de pie ante el altar, recibe la cruz, cubierta con un velo y acompañado por dos acólitos con velas encendidas.
Descubre un poco su extremo superior, la eleva y comienza a cantar el invitatorio MIRAD EL ÁRBOL DE LA CRUZ.
Los fíeles responden VENID Y ADOREMOS.
Terminado el canto, todos se arrodillan y adoran en silencio la cruz, que el celebrante mantiene en alto.
Enseguida el sacerdote DESCUBRE EL BRAZO DERECHO de la cruz, y elevándola de nuevo comienza a cantar el invitatorio y se prosigue como la primera vez.
Finalmente DESCUBRE COMPLETAMENTE LA CRUZ, y volviéndola a elevar, comienza por tercera vez el invitatorio como la vez primera
Enseguida, acompañado por dos acólitos con velas encendidas, el celebrante lleva la cruz a la entrada del presbiterio o a otro sitio adecuado y la coloca ahí o la entrega a los ministros o acólitos para que la sostengan, y se coloquen las dos velas encendidas a los lados de la cruz.
LUEGO SE HACE LA ADORACIÓN DE LA CRUZ.

SEGUNDA FORMA
El sacerdote va a la puerta del templo junto con los acólitos.
Ahí recibe la cruz ya descubierta. Los acólitos toman los ciriales encendidos, y todos avanzan en forma de procesión hacia el presbiterio a través del templo.
Cerca de la puerta del templo, el celebrante levanta la cruz y canta el invitatorio MIRAD EL ÁRBOL DE LA CRUZ.
Los fieles responden VENID Y ADOREMOS.
Se arrodillan después de la respuesta, adorando un momento en silencio.
Esto se REPITE A LA MITAD DE LA IGLESIA Y A LA ENTRADA DEL PRESBITERIO.
Enseguida se coloca la cruz a la entrada del presbiterio, y se ponen a su lado los ciriales.

ADORACIÓN DE LA SANTA CRUZ


Los fieles y el sacerdote procesionalmente se acercan y ADORAN LA CRUZ, haciendo delante de ella una genuflexión simple o algún otro signo de veneración como el besarla, según costumbre de cada región.
Mientras tanto, se canta la ANTÍFONA TU CRUZ ADORAMOS, LOS IMPROPERIOS U OTRO CÁNTICO APROPIADO.
Terminado de adorar la cruz, regresan los fieles a su lugar y se sientan

SAGRADA COMUNIÓN
TERCERA PARTE


Se extiende un mantel sobre el altar, se pone sobre él un corporal y el misal.
Enseguida el sacerdote trae el SANTÍSIMO SACRAMENTO del lugar del depósito directamente al altar.
La asamblea permanece de pie y en silencio.
Dos acólitos, con candelabros encendidos, acompañan al
Santísimo Sacramento y depositan luego los candelabros a los lados del altar o sobre él.
DESCUBIERTO EL COPÓN, EL CELEBRANTE HACE UNA GENUFLEXIÓN y con las manos juntas, dice con voz clara:
Fíeles a la recomendación del salvador y siguiendo su divina enseñanza nos atrevemos a decir.
El sacerdote, con las manos extendidas, dice junto con el pueblo: Padre nuestro, que estas en los cielos....
El sacerdote, con las manos extendidas, prosigue él solo en voz alta el embolismo:
Líbranos de todos los males Señor
Y concédenos la paz en nuestros días........
-Junta las manos el celebrante.
-El pueblo concluye aclamando: Tuyo es el reino tuyo el poder y la gloria por siempre Señor.
-A continuación el sacerdote, con las manos juntas, dice en secreto:
Señor Jesucristo, la comunión de tu cuerpo no sea para mi un motivo de juicio y condenación.....
-Seguidamente hace genuflexión, toma una partícula mantiene un poco elevada sobre el pixis, y dice en voz alta, de cara al pueblo:
Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo dichosos los invitados a la Cena del Señor.
-Juntamente con el pueblo, añade una sola vez:
Señor, no soy digno de que entres en mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme.
-Luego comulga reverente El Cuerpo de Cristo.
-Después distribuye la comunión a los fieles, se canta en su distribución.
-Acabada la comunión, un ministro idóneo lleva el pixis a algún lugar especialmente preparado.
-Después el sacerdote, guardando si lo cree oportuno un breve silencio, dice la siguiente oración:

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
OREMOS (la asamblea de pie en la oración presidencial)
Dios todopoderoso y eterno, que nos has redimido con la gloriosa muerte y resurrección de Jesucristo....
-Como despedida, el sacerdote de pie, y vuelto hacia el pueblo, extendiendo las manos sobre él ,dice la siguiente oración
ORACIÓN SOBRE EL PUEBLO:
Envía, Señor tu bendición sobre estos fíeles tuyo.....
-Y todos se retiran en silencio
-A su debido tiempo se desnuda el altar

Algo más de esta celebración 


La Iglesia conmemora en el Viernes Santo su nacimiento del costado de Cristo en la cruz e intercede por la salvación del mundo, a la vez medita la
Pasión de su Señor y Esposo y adora su santa cruz.
La solemne liturgia tiene tres parte:
- LITURGIA DE LA PALABRA
- ADORACIÓN DE LA CRUZ
COMUNIÓN

LITURGIA DE LA PALABRA.
Las dos primeras lecturas ven en Jesucristo al Siervo de Yahve" (Is 52,13- 53,i2)cuya obediencia es causa de salvación(hebreo 4,14-16;5,7-9).
-La tercera lectura es el evangelio de la Pasión según San Juan.
-Los cantos interleccionario son una oración de súplica confiada en la tribulación (salmo 30),y el himno Cristológico (versículo antes del evangelio)
FL 2,8-9.
-Después de las lecturas la homilía.
-concluida la homilía tiene lugar la Oración Solemne u Oración Universal o ración de los Fieles.

ORACIÓN UNIVERSAL
Construida sobre una base estructural del siglo V, y, unos contenidos que quizás se remontan al primero.
El misal actual ha organizado un grupo de 10 oraciones que tomada en su mayor parte del libro precedente, proceden del sacramentarlo Gelasiano.
Como característica de estas oraciones, se conserva la primitiva forma romana de la oración de los fieles:
- Invitación a orar por una intención concreta.
- Breve silencio
- Oración de petición
-Su ubicación tras la lectura de la Pasión, indica que su fruto es universal y que se extiende a todos los hombres.
-Está bien fundada la hipótesis de que las oraciones solemnes del Viernes Santo, tenemos el texto que se venía usando en las comunidades romanas, desde el siglo III en el culto ordinario después de las lecciones y de la homilía, y cuyos primeros principios aparecen ya al final del siglo primero.


ADORACIÓN DE LA CRUZ


De la sobriedad litúrgica de la palabra, se pasa al simbolismo de la adoración de la santa Cruz, rito que, es muy posterior y fue introducido en Roma en el siglo VII.
Se ha vuelto a la antigua costumbre de mostrarla a los fíeles, desvelándola progresivamente, mientras se canta tres veces el ecce lignum crucis, aunque también se prevea la procesión desde el fondo de la iglesia hacia el presbiterio con la cruz desvelada. En la ostensión se emplea una cruz bella y grande.

LA COMUNIÓN
Se inspira en la antigua liturgia de los presantifícado, que la distribuía después de la Liturgia de la Palabra.
Al principio comulgaban todos los fíeles, pero a partir del siglo XII se reservó al celebrante.
La liturgia actual ha confirmado la reforma de I955, que restableció la praxis primitiva.
Puede llevarse la comunión como viático a los fieles enfermos.

No se da el signo de la paz.



SÁBADO SANTO


Durante el Sábado Santo, la Iglesia permanece junto al sepulcro de su Señor, meditando su Pasión y muerte, y su descenso a los infiernos, en espera de su resurrección en oración y ayuno (Catecismo de la Iglesia).
Tradicionalmente este es un día en el que no se celebra la eucaristía, y sólo se permite la comunión en forma de viático. Respecto a los demás sacramentos, únicamente se administran los de la penitencia y unción de los enfermos.
VIGILIA PASCUAL Historia
Originariamente la Pascua se celebraba durante una vigilia nocturna dedicada a las lecturas, oraciones y cantos, que concluían con la celebración de la eucaristía.
A fínales del siglo II se incorporó la liturgia bautismal.
Por último, se introdujo la liturgia de la luz.
Tanto la Liturgia Bautismal y de la luz permanecen sin variación en la liturgia romana.
La única misa que carece de introito es la del Sábado Santo. Algunos de los más antiguos manuscritos del antifonario tiene en este día, lo mismo que en la vigilia de Pentecostés, la rúbrica Ad Introitum Litania. La razón de la omisión esta, por tanto, en que a la entrada del clero desde el Baptisterio se le acompañe con una letanía el introito es el texto inicial de las partes variables de la misa. Sus primeras palabras son por lo tanto, las primeras en los formularios, y por esto sirven de nombre para el formulario, y muchas veces también el día. Así se
habla de la misa de Réquiem y del domingo laetare.
"la vigilia pascual es la noche en que la Iglesia celebra la resurrección del Señor con los sacramentos de iniciación cristiana"
Como la Resurrección de Cristo es el fundamento de la fe y esperanza cristiana, esta solemnidad cristiana es la más importante de todo el año litúrgico.
En las normas universales de liturgia punto 21 nos habla de la vigilia pascual, la noche santa de la Resurrección del Señor considerada como LA MADRE DE TODAS LAS SANTAS VIGILIAS" (SAN AGUSTÍN), durante el, la Iglesia espera velando la resurrección de Cristo y la celebra en los sacramentos.
Por consiguiente, toda la celebración de esta vigilia sagrada ha de tener lugar durante la noche, de manera que empiece una vez que se ha iniciado la noche y termine antes de la aurora de la noche. 

LAS PARTES DE LA VIGILIA PASCUAL:
LITURGIA DE LA LUZ
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA BAUTISMAL
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA DE LA LUZ
*BENDICIÓN DEL FUEGO Y EL CIRIO
*LA PROCESIÓN
*EL PREGÓN PASCUAL
BENDICIÓN DEL FUEGO Y EL CIRIO
En la bendición del fuego EL SIMBOLISMO DE ESTE ACTO ES EL DE "CRISTO-LUZ POR SU RESURRECIÓN".
En la bendición del cirio SIMBOLIZA A CRISTO LUZ DEL MUNDO QUE, POR SU RESURRECIÓN, DISIPA LAS TINIEBLAS DEL CORAZÓN DEL ESPÍRITU. La veracidad del signo pide que sea de cera, nuevo cada año, único y relativamente grande.

GESTO REALIZADO SOBRE EL CIRIO PASCUAL SIMBOLISMOS:
LA CRUZ _ LA HUMANIDAD DE CRISTO. SIGNO DE MUERTE
ALFA Y OMEGA_ EL SEÑORÍO DE CRISTO SOBRE LA HISTORIA
DESDE ELPRINCIPIO HASTA EL FIN.
LOS NÚMEROS DEL ANO EN CURSO _ EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL PRIMER SUCESO Pascual
LOS CINCO GRANOS de incienso_ LAS LLAGAS GLORIOSAS DEL  RESUCITADO.
CIRIO ENCENDIDO _ FUEGO NUEVO NUBE DEL ÉXODO Y EL CUERPO GLORIOSO DE CRISTO.


PROCESIÓN
SU SIMBOLOGÍA


Del mismo modo que los israelitas fueron guiados durante la noche por una columna de fuego, los cristianos siguen a Cristo que los ilumina con la luz de su resurrección, en el éxodo de su vida hacia la patria definitiva.
Las velas de los que celebran la vigilia, se encienden en el cirio pascual, manifestando así que los cristianos son hijos de la luz, y que de la luz que llevan del bautismo, viene de Cristo. La verdad de signo pide que este momento continué apagadas las lámparas eléctricas.

PREGÓN PASCUAL
-Terminada la procesión tiene lugar el canto del pregón pascual, cuyo texto se remonta probablemente a San Ambrosio, y entró en la liturgia romana a través de la galicana.


ESTRUCTURA EN CINCO PARTE: Prólogo
Diálogo introductorio
Prefacio o acción de gracias
Ofrecimiento del Cirio a Cristo resucitado
Oraciones por las personas
EL TEXTO TRES BLOQUE:
* La pascua de la Antigua Alianza.
* Una súplica de bendición sobre el cirio, con referencia a la resurrección en las imágenes de la llama y de la cera.
* Oraciones por la Iglesia y la paz del mundo.

LITURGIA DE LA PALABRA
Hace memoria de los principales acontecimientos de la historia de la salvación.
Esta prevista siete lecturas de la ley y de los profetas, utilizadas frecuentemente en las tradiciones litúrgicas de oriente y occidente, y dos del Nuevo Testamento, aunque por motivos pastorales pueden reducirse, con tal que no se proclamen menos de tres pasajes veterotestamentario (entre ellos el paso del mar rojo Ex 14,15- 15,1^1 y su canto) y los dos del nuevo testamento.
De este modo, la Iglesia comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas"(Lc 24,2y), interpretan el Misterio Pascual de Cristo.
La cumbre de la Liturgia de la Palabra se alcanza con la proclamación del evangelio, al que sigue siempre la homilía.

LAS LECTURAS Y SUS TEMAS:
LA CREACIÓN. Tipo de la nueva creación realizada por la muerte y resurrección.
EL SACRIFICIO DE ABRAHAM. Tipo de sacrificio de Cristo que sella la Nueva y definitiva Alianza.
EL PASO POR EL MAR ROJO. Tipo del bautismo, la nueva Jerusalén; la salvación gratuita y universal; la fuente de la sabiduría, el corazón y espíritu nuevo; el bautismo como sacramento que posibilita morir y resucitar con Cristo y participar en el proceso salvífico realizado por Dios en la nueva economía, y el relato de la Resurrección según los sinópticos.

Terminadas las lecturas del Antiguo Testamento, salmos responsoriales y oración, se encienden los cirios del altar, y el sacerdote entona el himno
"GLORIA A DIOS EN EL CIELO", que todos prosiguen, mientras se pulsan las campanas. A continuación el sacerdote dice la oración colecta.

Oración colecta.
Lectura de la Epístola Rom: 6,3-11
Aleluya.
Evangelio: AÑO A (MATEO 28,1-10)
AÑO B (MARCOS 16,1-8)
AÑO C (LUCAS 24,1-12 )
Homilía. Finalizada esta comienza la liturgia bautismal

LITURGIA BAUTISMAL
MARCO HISTÓRICO.
La Vigilia Pascual se consideró desde sus orígenes, como el marco más adecuado para celebrar el Bautismo según atestiguan Tertuliano, San Hipólito y Orígenes.
Cuando se generalizó el bautismo de los neonatos, esta costumbre cayó en desuso, siendo restaurada por Pió XII(i938-i958),y confirmada por la reforma del Concilio Vaticano II.
Cuando se celebra el Bautismo, se manifiesta más plenamente que, tanto PASCUA DE CRISTO, COMO LA NUESTRA SE CELEBRAN EN EL SACRAMENTO.
La Vigilia Pascual tiene siempre una Liturgia Bautismal, cuyos elementos principales, si no se confiere el Bautismo son:
- BENDICIÓN DEL AGUA
- RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES
DESARROLLO DEL RITO.
-Monición si hay bautizado.
-Monición si no hay bautizado
-letanías de los Santos:
-letanías antes de la bendición SEÑOR TEN PIEDAD CRISTO TEN PIEDAD
Advocaciones: SANTA MARÍA RUEGA POR NOSOTROS....
-Oración del sacerdote, si hay bautizados con las manos juntas.
-Bendición del agua bautismal, con las manos juntas, diciendo la oración.
-Una segunda bendición del agua bautismal: si no hay bautizos, ni bendición de la fuente bautismal, el sacerdote invita al pueblo a orar.



-Renovación de las promesas del bautismo: Terminada la ceremonia del bautismo (y de la confirmación)o ,si no hubo bautizos, después de la bendición del agua, todos de pie y teniendo en sus manos las velas encendidas hacen la renovación de las promesas del bautizo.
-El sacerdote se dirige con una monición a la asamblea.
-Para hacer la renunciarse puede tomar una de las dos fórmulas propuesta
-Al final de la renovación el sacerdote rocía al pueblo con el agua bendita, mientras todos cantan alguna antífona u canto bautismal.
-Hecha la aspersión, el sacerdote vuelve a la sede, en donde dirige la Oración Universal, en la cual toman parte los neófitos por primera vez.

LITURGIA EUCARÍSTICA



-Acabada la aspersión, el sacerdote vuelve a la sede, se omite el credo dirige la " ORACIÓN DE LOS FIELES", y después se va al centro del altar y comienza la LITURGIA EUCARÍSTICA.
La celebración eucarística ha sido siempre la cumbre de la vigilia, por ser el SACRAMENTO PASCUAL POR EXCELENCIA, la memoria objetiva del sacrificio de la cruz, presencia de Cristo resucitado, consumación de la iniciación cristiana y prenda de la pascua eterna.
Originariamente sólo existía la celebración nocturna y tenía lugar al "canto del gallo" o amanecer ( el adelantamiento de la Vigilia Pascual está atestiguada en el siglo VH, momento en el cual la Vigilia comenzaba al principio de la tarde del Sábado, aunque la Eucaristía se celebraba durante la noche,por lo que los ritos como la bendición del fuego o el canto del Exulten ("alégrense" nombre designado al pregón pascual),perdían su expresividad celebrativa.
-San Pió V prohibió las celebraciones eucarísticas vespertinas,las misas vigilar se adelantó al Sábado Santo por la mañana.
-Pió XII la devolvió a la noche. La reforma actual la sitúa también por la noche.
EL RITO LITÚRGICO
-Oración sobre las ofrendas
-Prefacio Pascual
-Plegaria Eucarística
-Antífona de Comunión
-Oración después de la Comunión.
-Despedida final.
Domingo de resurrección.

INICIO DE LA CINCUENTENA PASCUAL
Durante más de dos siglos fue considerada una unidad teológica celebrativa
. Los cincuenta días se consideraban como un único día festivo.

En el siglo IV se introduce la octava de pascua y la fiesta de la Ascensión y Pentecostés. Esta ruptura se acentuó aún más, cuando se incluyó el ayuno y las letanías en torno a la Ascensión y a la octava de Pentecostés (sigloVII Y VIII)


No hay comentarios:

Publicar un comentario