Evangelio según San Juan 10,11-18.
Yo soy el buen Pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas.
El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa.
Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas.
Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí -como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre- y doy mi vida por las ovejas.
Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor.
El Padre me ama porque yo doy mi
vida para recobrarla.
Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre".
Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre".
EVANGELIUM SECUNDUM IOANNEM 10,11-18.
11 Ego sum pastor bonus; bonus pastor animam suam ponit pro ovibus; 12 mercennarius et, qui non est pastor, cuius non sunt oves propriae, videt lupum venientem et dimittit oves et fugit — et lupus rapit eas et dispergit —
13 quia mercennarius est et non pertinet ad eum de ovibus.
14 Ego sum pastor bonus et cognosco meas, et cognoscunt me meae,
15 sicut cognoscit me Pater, et ego cognosco Patrem; et animam meam pono pro ovibus.
16 Et alias oves habeo, quae non sunt ex hoc ovili, et illas oportet me adducere, et vocem meam audient et fient unus grex, unus pastor.
17 Propterea me Pater diligit, quia ego pono animam meam, ut iterum sumam eam.
18 Nemo tollit eam a me, sed ego pono eam a meipso. Potestatem habeo ponendi eam et potestatem habeo iterum sumendi eam. Hoc mandatum accepi a Patre meo ”.
Évangile de Jésus-Christ
selon saint Jean 10,11-18.
Jésus disait aux Juifs : « Je suis le bon
pasteur, le vrai berger. Le vrai berger donne sa vie pour ses brebis.
Le berger mercenaire, lui, n'est pas le pasteur, car les brebis ne lui appartiennent pas : s'il voit venir le loup, il abandonne les brebis et s'enfuit ; le loup s'en empare et les disperse.
Ce berger n'est qu'un mercenaire, et les brebis ne comptent pas vraiment pour lui.
Moi, je suis le bon pasteur ; je connais mes brebis, et mes brebis me connaissent, comme le Père me connaît, et que je connais le Père ; et je donne ma vie pour mes brebis.
J'ai encore d'autres brebis, qui ne sont pas de cette bergerie : celles-là aussi, il faut que je les conduise. Elles couteront ma voix : il y aura un seul troupeau et un seul pasteur.
Le Père m'aime parce que je donne ma vie pour la reprendre ensuite.
Personne n'a pu me l'enlever : je la donne de moi-même. J'ai le pouvoir de la donner, et le pouvoir de la reprendre : voilà le commandement que j'ai reçu de mon Père. »
Le berger mercenaire, lui, n'est pas le pasteur, car les brebis ne lui appartiennent pas : s'il voit venir le loup, il abandonne les brebis et s'enfuit ; le loup s'en empare et les disperse.
Ce berger n'est qu'un mercenaire, et les brebis ne comptent pas vraiment pour lui.
Moi, je suis le bon pasteur ; je connais mes brebis, et mes brebis me connaissent, comme le Père me connaît, et que je connais le Père ; et je donne ma vie pour mes brebis.
J'ai encore d'autres brebis, qui ne sont pas de cette bergerie : celles-là aussi, il faut que je les conduise. Elles couteront ma voix : il y aura un seul troupeau et un seul pasteur.
Le Père m'aime parce que je donne ma vie pour la reprendre ensuite.
Personne n'a pu me l'enlever : je la donne de moi-même. J'ai le pouvoir de la donner, et le pouvoir de la reprendre : voilà le commandement que j'ai reçu de mon Père. »
Holy Gospel of Jesus Christ according to Saint John 10:11-18.
I am the good shepherd. A good shepherd lays down his life for the sheep.
A hired man, who is not a shepherd and whose sheep are not his own, sees a wolf coming and leaves the sheep and runs away, and the wolf catches and scatters them.
This is because he works for pay and has no concern for the sheep.
I am the good shepherd, and I know mine and mine know me,
just as the Father knows me and I know the Father; and I will lay down my life for the sheep.
I have other sheep that do not belong to this fold. These also I must lead, and they will hear my voice, and there will be one flock, one shepherd.
This is why the Father loves me, because I lay down my life in order to take it up again.
No one takes it from me, but I lay it down on my own. I have power to lay it down, and power to take it up again. This command I have received from my Father."
Evangelho
segundo S. João 10,11-18.
Eu sou o bom pastor. O bom pastor dá a sua vida pelas ovelhas.
O mercenário, e o que não é pastor, a quem não pertencem as ovelhas, vê vir o lobo e abandona as ovelhas e foge e o lobo arrebata-as e espanta-as,
porque é mercenário e não lhe importam as ovelhas.
Eu sou o bom pastor; conheço as minhas ovelhas e as minhas ovelhas conhecem-me, assim como o Pai me conhece e Eu conheço o Pai; e ofereço a minha vida pelas ovelhas.
Tenho ainda outras ovelhas que não são deste redil. Também estas Eu preciso de as trazer e hão-de ouvir a minha voz; e haverá um só rebanho e um só pastor.
É por isto que meu Pai me tem amor: por Eu oferecer a minha vida, para a retomar depois.
Ninguém ma tira, mas sou Eu que a ofereço livremente. Tenho poder de a oferecer e poder de a retomar. Tal é o encargo que recebi de meu Pai.»
Heilig Evangelie van Jezus
Christus volgens Johannes 10,11-18.
Ik ben de goede herder. De goede herder geeft zijn leven voor de schapen.
Maar de huurling, die de herder niet is, en wien de schapen niet toebehoren, hij laat de schapen in de steek en slaat op de vlucht, zodra hij den wolf ziet komen; en de wolf rooft en verstrooit ze.
Want hij is een huurling, en hij heeft geen hart voor de schapen.
Ik ben de goede herder; Ik ken de mijnen, en de mijnen kennen Mij,
zoals de Vader Mij kent, en Ik den Vader ken. En Ik geef mijn leven voor de schapen.
Ik heb ook nog andere schapen, die niet uit deze schaapstal zijn. Ook hen moet Ik leiden, en ze zullen luisteren naar mijn stem; dan zal het worden: één kudde, één herder.
Hierom heeft de Vader Mij lief, omdat Ik mijn leven geef, om het weer terug te nemen.
Niemand neemt het Mij af, maar Ik geef het uit Mijzelf; Ik heb macht om het te geven, en macht om het weer terug te nemen. Dit is de opdracht, die Ik van mijn Vader ontving.
Evangelium nach Johannes 10,11-18.
Ich bin der gute Hirt. Der gute Hirt gibt sein Leben hin
für die Schafe.
Der bezahlte Knecht aber, der nicht Hirt ist und dem die Schafe nicht gehören, läßt die Schafe im Stich und flieht, wenn er den Wolf kommen sieht; und der Wolf reißt sie und jagt sie auseinander. Er flieht,
weil er nur ein bezahlter Knecht ist und ihm an den Schafen nichts liegt.
Ich bin der gute Hirt; ich kenne die Meinen, und die Meinen kennen mich,
wie mich der Vater kennt und ich den Vater kenne; und ich gebe mein Leben hin für die Schafe.
Ich habe noch andere Schafe, die nicht aus diesem Stall sind; auch sie muß ich führen, und sie werden auf meine Stimme hören; dann wird es nur eine Herde geben und einen Hirten.
Deshalb liebt mich der Vater, weil ich mein Leben hingebe, um es wieder zu nehmen.
Niemand entreißt es mir, sondern ich gebe es aus freiem Willen hin. Ich habe Macht, es hinzugeben, und ich habe Macht, es wieder zu nehmen. Diesen Auftrag habe ich von meinem Vater empfangen.
Der bezahlte Knecht aber, der nicht Hirt ist und dem die Schafe nicht gehören, läßt die Schafe im Stich und flieht, wenn er den Wolf kommen sieht; und der Wolf reißt sie und jagt sie auseinander. Er flieht,
weil er nur ein bezahlter Knecht ist und ihm an den Schafen nichts liegt.
Ich bin der gute Hirt; ich kenne die Meinen, und die Meinen kennen mich,
wie mich der Vater kennt und ich den Vater kenne; und ich gebe mein Leben hin für die Schafe.
Ich habe noch andere Schafe, die nicht aus diesem Stall sind; auch sie muß ich führen, und sie werden auf meine Stimme hören; dann wird es nur eine Herde geben und einen Hirten.
Deshalb liebt mich der Vater, weil ich mein Leben hingebe, um es wieder zu nehmen.
Niemand entreißt es mir, sondern ich gebe es aus freiem Willen hin. Ich habe Macht, es hinzugeben, und ich habe Macht, es wieder zu nehmen. Diesen Auftrag habe ich von meinem Vater empfangen.
Dal Vangelo
di Gesù Cristo secondo Giovanni 10,11-18.
Io sono il buon pastore. Il buon pastore offre la vita per le pecore.
Il mercenario invece, che non è pastore e al quale le pecore non appartengono, vede venire il lupo, abbandona le pecore e fugge e il lupo le rapisce e le disperde; egli è un mercenario e non gli importa delle pecore.
Io sono il buon pastore, conosco le mie pecore e le mie pecore conoscono me, come il Padre conosce me e io conosco il Padre; e offro la vita per le pecore.
E ho altre pecore che non sono di quest'ovile; anche queste io devo condurre; ascolteranno la mia voce e diventeranno un solo gregge e un solo pastore.
Per questo il Padre mi ama: perché io offro la mia vita, per poi riprenderla di nuovo.
Nessuno me la toglie, ma la offro da me stesso, poiché ho il potere di offrirla e il potere di riprenderla di nuovo. Questo comando ho ricevuto dal Padre mio».
Il mercenario invece, che non è pastore e al quale le pecore non appartengono, vede venire il lupo, abbandona le pecore e fugge e il lupo le rapisce e le disperde; egli è un mercenario e non gli importa delle pecore.
Io sono il buon pastore, conosco le mie pecore e le mie pecore conoscono me, come il Padre conosce me e io conosco il Padre; e offro la vita per le pecore.
E ho altre pecore che non sono di quest'ovile; anche queste io devo condurre; ascolteranno la mia voce e diventeranno un solo gregge e un solo pastore.
Per questo il Padre mi ama: perché io offro la mia vita, per poi riprenderla di nuovo.
Nessuno me la toglie, ma la offro da me stesso, poiché ho il potere di offrirla e il potere di riprenderla di nuovo. Questo comando ho ricevuto dal Padre mio».
إنجيل القدّيس يوحنّا .14-1:21
بَعْدَ ذلِك، ظَهَرَ يَسُوعُ لِتَلامِيذِهِ مَرَّةً أُخْرَى عَلى بُحَيْرَةِ طَبَرَيَّة، وهكَذَا ظَهَر:
كَانَ سِمْعَانُ بُطْرُس، وتُومَا المُلَقَّبُ بِٱلتَّوْأَم، ونَتَنَائِيلُ الَّذي مِنْ قَانَا الجَلِيل، وٱبْنَا زَبَدَى، وتِلْمِيذَانِ آخَرَانِ مِنْ تَلامِيذِ يَسُوع، مُجْتَمِعِينَ مَعًا.
قَالَ لَهُم سِمْعَانُ بُطْرُس: «أَنَا ذَاهِبٌ أَصْطَادُ سَمَكًا». قَالُوا لَهُ: «ونَحْنُ أَيْضًا نَأْتِي مَعَكَ». فَخَرَجُوا وَرَكِبُوا السَّفِينَة، فَمَا أَصَابُوا في تِلْكَ اللَّيْلَةِ شَيْئًا.
ولَمَّا طَلَعَ الفَجْر، وَقَفَ يَسُوعُ عَلى الشَّاطِئ، ولكِنَّ التَّلامِيذَ لَمْ يَعْلَمُوا أَنَّهُ يَسُوع.
فَقَالَ لَهُم يَسُوع: «يَا فِتْيَان، أَمَا عِنْدَكُم قَلِيلٌ مِنَ السَّمَك؟». أَجَابُوه: «لا!».
فَقَالَ لَهُم: «أَلْقُوا الشَّبَكةَ إِلى يَمِينِ السَّفِينَةِ تَجِدُوا». وأَلقَوْهَا، فَمَا قَدِرُوا عَلى ٱجْتِذَابِهَا مِنْ كَثْرَةِ السَّمَك.
فَقَالَ ذلِكَ التِّلْمِيذُ الَّذي كَانَ يَسُوعُ يُحِبُّهُ لِبُطْرُس: «إِنَّهُ الرَّبّ». فَلَمَّا سَمِعَ سِمْعَانُ بُطْرُسُ أَنَّهُ الرَّبّ، إِتَّزَرَ بِثَوْبِهِ، لأَنَّهُ كَانَ عُرْيَانًا، وأَلْقَى بِنَفْسِهِ في البُحَيْرَة.
أَمَّا التَّلامِيذُ الآخَرُونَ فَجَاؤُوا بِٱلسَّفِينَة، وهُمْ يَسْحَبُونَ الشَّبَكَةَ المَمْلُوءَةَ سَمَكًا، ومَا كَانُوا بَعِيدِينَ عَنِ البَرِّ إِلاَّ نَحْوَ مِئَتَي ذِرَاع.
ولَمَّا نَزَلُوا إِلى البَرّ، رَأَوا جَمْرًا، وسَمَكًا عَلى الجَمْر، وخُبْزًا.
قَالَ لَهُم يَسُوع: «هَاتُوا مِنَ السَّمَكِ الَّذي أَصَبْتُمُوهُ الآن».
فَصَعِدَ سِمْعَانُ بُطْرُسُ إِلى السَّفِينَة، وجَذَبَ الشَّبَكَةَ إِلى البَرّ، وهِيَ مَمْلُوءَةٌ سَمَكًا كَبِيرًا، مِئَةً وثَلاثًا وخَمْسِين. ومَعَ هذِهِ الكَثْرَةِ لَمْ تَتَمَزَّقِ الشَّبَكَة.
قَالَ لَهُم يَسُوع: «هَلُمُّوا تَغَدَّوا». ولَمْ يَجْرُؤْ أَحَدٌ مِنَ التَّلامِيذِ أَنْ يَسْأَلَهُ: «مَنْ أَنْت؟»، لأَنَّهُم عَلِمُوا أَنَّهُ الرَّبّ.
وتَقَدَّمَ يَسُوعُ وأَخَذَ الخُبْزَ ونَاوَلَهُم. ثُمَّ فَعَلَ كَذلِكَ بِٱلسَّمَك.
هذِهِ مَرَّةٌ ثَالِثَةٌ ظَهَرَ فيهَا يَسُوعُ لِلتَّلامِيذِ بَعْدَ أَنْ قَامَ مِنْ بَيْنِ الأَمْوَات.
بَعْدَ ذلِك، ظَهَرَ يَسُوعُ لِتَلامِيذِهِ مَرَّةً أُخْرَى عَلى بُحَيْرَةِ طَبَرَيَّة، وهكَذَا ظَهَر:
كَانَ سِمْعَانُ بُطْرُس، وتُومَا المُلَقَّبُ بِٱلتَّوْأَم، ونَتَنَائِيلُ الَّذي مِنْ قَانَا الجَلِيل، وٱبْنَا زَبَدَى، وتِلْمِيذَانِ آخَرَانِ مِنْ تَلامِيذِ يَسُوع، مُجْتَمِعِينَ مَعًا.
قَالَ لَهُم سِمْعَانُ بُطْرُس: «أَنَا ذَاهِبٌ أَصْطَادُ سَمَكًا». قَالُوا لَهُ: «ونَحْنُ أَيْضًا نَأْتِي مَعَكَ». فَخَرَجُوا وَرَكِبُوا السَّفِينَة، فَمَا أَصَابُوا في تِلْكَ اللَّيْلَةِ شَيْئًا.
ولَمَّا طَلَعَ الفَجْر، وَقَفَ يَسُوعُ عَلى الشَّاطِئ، ولكِنَّ التَّلامِيذَ لَمْ يَعْلَمُوا أَنَّهُ يَسُوع.
فَقَالَ لَهُم يَسُوع: «يَا فِتْيَان، أَمَا عِنْدَكُم قَلِيلٌ مِنَ السَّمَك؟». أَجَابُوه: «لا!».
فَقَالَ لَهُم: «أَلْقُوا الشَّبَكةَ إِلى يَمِينِ السَّفِينَةِ تَجِدُوا». وأَلقَوْهَا، فَمَا قَدِرُوا عَلى ٱجْتِذَابِهَا مِنْ كَثْرَةِ السَّمَك.
فَقَالَ ذلِكَ التِّلْمِيذُ الَّذي كَانَ يَسُوعُ يُحِبُّهُ لِبُطْرُس: «إِنَّهُ الرَّبّ». فَلَمَّا سَمِعَ سِمْعَانُ بُطْرُسُ أَنَّهُ الرَّبّ، إِتَّزَرَ بِثَوْبِهِ، لأَنَّهُ كَانَ عُرْيَانًا، وأَلْقَى بِنَفْسِهِ في البُحَيْرَة.
أَمَّا التَّلامِيذُ الآخَرُونَ فَجَاؤُوا بِٱلسَّفِينَة، وهُمْ يَسْحَبُونَ الشَّبَكَةَ المَمْلُوءَةَ سَمَكًا، ومَا كَانُوا بَعِيدِينَ عَنِ البَرِّ إِلاَّ نَحْوَ مِئَتَي ذِرَاع.
ولَمَّا نَزَلُوا إِلى البَرّ، رَأَوا جَمْرًا، وسَمَكًا عَلى الجَمْر، وخُبْزًا.
قَالَ لَهُم يَسُوع: «هَاتُوا مِنَ السَّمَكِ الَّذي أَصَبْتُمُوهُ الآن».
فَصَعِدَ سِمْعَانُ بُطْرُسُ إِلى السَّفِينَة، وجَذَبَ الشَّبَكَةَ إِلى البَرّ، وهِيَ مَمْلُوءَةٌ سَمَكًا كَبِيرًا، مِئَةً وثَلاثًا وخَمْسِين. ومَعَ هذِهِ الكَثْرَةِ لَمْ تَتَمَزَّقِ الشَّبَكَة.
قَالَ لَهُم يَسُوع: «هَلُمُّوا تَغَدَّوا». ولَمْ يَجْرُؤْ أَحَدٌ مِنَ التَّلامِيذِ أَنْ يَسْأَلَهُ: «مَنْ أَنْت؟»، لأَنَّهُم عَلِمُوا أَنَّهُ الرَّبّ.
وتَقَدَّمَ يَسُوعُ وأَخَذَ الخُبْزَ ونَاوَلَهُم. ثُمَّ فَعَلَ كَذلِكَ بِٱلسَّمَك.
هذِهِ مَرَّةٌ ثَالِثَةٌ ظَهَرَ فيهَا يَسُوعُ لِلتَّلامِيذِ بَعْدَ أَنْ قَامَ مِنْ بَيْنِ الأَمْوَات.
Ewangelia wg św. Jana 6,30-35.
W Kafarnaum lud powiedział do Jezusa: «Jakiego dokonasz znaku, abyśmy go widzieli i Tobie uwierzyli? Cóż zdziałasz?
Ojcowie nasi jedli mannę na pustyni, jak napisano: Dał im do jedzenia chleb z nieba».
Rzekł do nich Jezus: «Zaprawdę, zaprawdę, powiadam wam: Nie Mojżesz dał wam chleb z nieba, ale dopiero Ojciec mój da wam prawdziwy chleb z nieba.
Albowiem chlebem Bożym jest Ten, który z nieba zstępuje i życie daje światu».
Rzekli więc do Niego: «Panie, dawaj nam zawsze tego chleba!»
Odpowiedział im Jezus: «Jam jest chleb życia. Kto do Mnie przychodzi, nie będzie łaknął; a kto we Mnie wierzy, nigdy pragnąć nie będzie.
Յովհաննէս Առաքեալին գրած Աւետարանը 3,22-36.
Այնուհետեւ Յիսուս եւ իր աշակերտները Հրէաստանի երկիրը եկան, եւ նա այնտեղ շրջում էր նրանց հետ ու մկրտում։
Յովհաննէսն էլ մկրտում էր Այենոնում, Երուսաղէմի մօտ, որովհետեւ այնտեղ շատ ջրեր կային, եւ մարդիկ գալիս ու մկրտւում էին,
քանի դեռ Յովհաննէսին չէին բանտարկել։
Եւ Յովհաննէսի աշակերտների ու մի հրեայի միջեւ մաքրութեան մասին մի հարց ծագեց։
Նրանք եկան Յովհաննէսի մօտ եւ նրան ասացին. «Ռաբբի՛, նա, որ Յորդանանի միւս կողմում քեզ հետ էր, եւ որի մասին դու վկայեցիր, ահաւասիկ նա մկրտում է, եւ ամէնքը գալիս են նրա մօտ»։
Յովհաննէսը պատասխանեց եւ ասաց. «Մարդն իրենից որեւէ բան անել չի կարող, եթէ նրան ի վերուստ՝ երկնքից այդ տրուած չէ։
Դուք ինքներդ էք վկայում ինձ, որ ձեզ ասացի. ես Քրիստոսը չեմ, այլ ուղարկուած եմ նրա առաջից։
Ով հարս ունի, նա՛ է փեսան. իսկ փեսայի բարեկամը, որ կանգնած լսում է նրան, մեծապէս ուրախանում է փեսայի ձայնի համար. արդ, այս ուրախութիւնը, որ իմն է, կատարեալ է։
Պէտք է, որ նա մեծանայ, իսկ ես՝ նուազեմ»։
«Նա, որ ի վերուստ է գալիս, վեր է ամենքից. նա, որ այս երկրից է, երկրաւոր է եւ երկրաւոր բաների մասին է խօսում։
Նա, որ երկնքից է գալիս, վկայում է, ինչ որ տեսել ու լսել է, սակայն նրա վկայութիւնը ոչ ոք չի ընդունում։
Ով ընդունում է նրա վկայութիւնը, հաստատած կը լինի, որ Աստուած ճշմարիտ է,
քանի որ նա, ում Աստուած ուղարկեց, Աստծու խօսքերն է խօսում. որովհետեւ Աստուած Հոգին տալիս է առանց չափի։
Հայրը սիրում է Որդուն եւ ամէն ինչ տուել է նրա ձեռքը։
Ով հաւատում է Որդուն, ընդունում է յաւիտենական կեանքը, իսկ ով չի հնազանդւում Որդուն, կեանք չի տեսնի, այլ նրա վրայ կը մնայ Աստծու բարկութիւնը»։
Այնուհետեւ Յիսուս եւ իր աշակերտները Հրէաստանի երկիրը եկան, եւ նա այնտեղ շրջում էր նրանց հետ ու մկրտում։
Յովհաննէսն էլ մկրտում էր Այենոնում, Երուսաղէմի մօտ, որովհետեւ այնտեղ շատ ջրեր կային, եւ մարդիկ գալիս ու մկրտւում էին,
քանի դեռ Յովհաննէսին չէին բանտարկել։
Եւ Յովհաննէսի աշակերտների ու մի հրեայի միջեւ մաքրութեան մասին մի հարց ծագեց։
Նրանք եկան Յովհաննէսի մօտ եւ նրան ասացին. «Ռաբբի՛, նա, որ Յորդանանի միւս կողմում քեզ հետ էր, եւ որի մասին դու վկայեցիր, ահաւասիկ նա մկրտում է, եւ ամէնքը գալիս են նրա մօտ»։
Յովհաննէսը պատասխանեց եւ ասաց. «Մարդն իրենից որեւէ բան անել չի կարող, եթէ նրան ի վերուստ՝ երկնքից այդ տրուած չէ։
Դուք ինքներդ էք վկայում ինձ, որ ձեզ ասացի. ես Քրիստոսը չեմ, այլ ուղարկուած եմ նրա առաջից։
Ով հարս ունի, նա՛ է փեսան. իսկ փեսայի բարեկամը, որ կանգնած լսում է նրան, մեծապէս ուրախանում է փեսայի ձայնի համար. արդ, այս ուրախութիւնը, որ իմն է, կատարեալ է։
Պէտք է, որ նա մեծանայ, իսկ ես՝ նուազեմ»։
«Նա, որ ի վերուստ է գալիս, վեր է ամենքից. նա, որ այս երկրից է, երկրաւոր է եւ երկրաւոր բաների մասին է խօսում։
Նա, որ երկնքից է գալիս, վկայում է, ինչ որ տեսել ու լսել է, սակայն նրա վկայութիւնը ոչ ոք չի ընդունում։
Ով ընդունում է նրա վկայութիւնը, հաստատած կը լինի, որ Աստուած ճշմարիտ է,
քանի որ նա, ում Աստուած ուղարկեց, Աստծու խօսքերն է խօսում. որովհետեւ Աստուած Հոգին տալիս է առանց չափի։
Հայրը սիրում է Որդուն եւ ամէն ինչ տուել է նրա ձեռքը։
Ով հաւատում է Որդուն, ընդունում է յաւիտենական կեանքը, իսկ ով չի հնազանդւում Որդուն, կեանք չի տեսնի, այլ նրա վրայ կը մնայ Աստծու բարկութիւնը»։
Heilig Evangelie van Jezus
Christus volgens Johannes 10,11-18.
Ik ben de goede herder. De goede herder geeft zijn leven voor de schapen.
Maar de huurling, die de herder niet is, en wien de schapen niet toebehoren, hij laat de schapen in de steek en slaat op de vlucht, zodra hij den wolf ziet komen; en de wolf rooft en verstrooit ze.
Want hij is een huurling, en hij heeft geen hart voor de schapen.
Ik ben de goede herder; Ik ken de mijnen, en de mijnen kennen Mij,
zoals de Vader Mij kent, en Ik den Vader ken. En Ik geef mijn leven voor de schapen.
Ik heb ook nog andere schapen, die niet uit deze schaapstal zijn. Ook hen moet Ik leiden, en ze zullen luisteren naar mijn stem; dan zal het worden: één kudde, één herder.
Hierom heeft de Vader Mij lief, omdat Ik mijn leven geef, om het weer terug te nemen.
Niemand neemt het Mij af, maar Ik geef het uit Mijzelf; Ik heb macht om het te geven, en macht om het weer terug te nemen. Dit is de opdracht, die Ik van mijn Vader ontving.
Ik ben de goede herder. De goede herder geeft zijn leven voor de schapen.
Maar de huurling, die de herder niet is, en wien de schapen niet toebehoren, hij laat de schapen in de steek en slaat op de vlucht, zodra hij den wolf ziet komen; en de wolf rooft en verstrooit ze.
Want hij is een huurling, en hij heeft geen hart voor de schapen.
Ik ben de goede herder; Ik ken de mijnen, en de mijnen kennen Mij,
zoals de Vader Mij kent, en Ik den Vader ken. En Ik geef mijn leven voor de schapen.
Ik heb ook nog andere schapen, die niet uit deze schaapstal zijn. Ook hen moet Ik leiden, en ze zullen luisteren naar mijn stem; dan zal het worden: één kudde, één herder.
Hierom heeft de Vader Mij lief, omdat Ik mijn leven geef, om het weer terug te nemen.
Niemand neemt het Mij af, maar Ik geef het uit Mijzelf; Ik heb macht om het te geven, en macht om het weer terug te nemen. Dit is de opdracht, die Ik van mijn Vader ontving.
Evangelium nach Johannes 10,11-18.
Ich bin der gute Hirt. Der gute Hirt gibt sein Leben hin für die Schafe.
Der bezahlte Knecht aber, der nicht Hirt ist und dem die Schafe nicht gehören, läßt die Schafe im Stich und flieht, wenn er den Wolf kommen sieht; und der Wolf reißt sie und jagt sie auseinander. Er flieht,
weil er nur ein bezahlter Knecht ist und ihm an den Schafen nichts liegt.
Ich bin der gute Hirt; ich kenne die Meinen, und die Meinen kennen mich,
wie mich der Vater kennt und ich den Vater kenne; und ich gebe mein Leben hin für die Schafe.
Ich habe noch andere Schafe, die nicht aus diesem Stall sind; auch sie muß ich führen, und sie werden auf meine Stimme hören; dann wird es nur eine Herde geben und einen Hirten.
Deshalb liebt mich der Vater, weil ich mein Leben hingebe, um es wieder zu nehmen.
Niemand entreißt es mir, sondern ich gebe es aus freiem Willen hin. Ich habe Macht, es hinzugeben, und ich habe Macht, es wieder zu nehmen. Diesen Auftrag habe ich von meinem Vater empfangen.
Comentario Patrístico
4ª Semana de
Pascua
Domingo
Entrada: «La misericordia del
Señor llena la tierra, la palabra del Señor hizo el Cielo. Aleluya» (Sal
32,5-6).
Colecta: (textos del
Gelasiano, Gregoriano y Sacramentario de Bérgamo): «Dios Todopoderoso y eterno,
que has dado a tu Iglesia el gozo inmenso de la resurrección de Jesucristo;
concédenos también la alegría eterna del Reino de tus elegidos, para que así el
débil rebaño de tu Hijo tenga parte en la admirable victoria de su Pastor».
Ofertorio (del Misal anterior,
retocada con textos del Gelasiano y del Gregoriano): «Concédenos, Señor, darte
gracias siempre por estos misterios pascuales, para que esta actualización
repetida de nuestra redención sea para nosotros fuente de gozo incesante»
Comunión: «Ha resucitado el
Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se dignó morir por su grey.
Aleluya».
Postcomunión (del Veronense,
Gelasiano y Gregoriano): «Pastor bueno, vela con solicitud sobre
nosotros y haz que el rebaño adquirido por la sangre de tu Hijo pueda gozar
eternamente de las verdes praderas de tu Reino».
Ciclo B
Cristo, el Buen Pastor, es el centro vital que debe polarizar las
vivencias de todas las almas integradas en su Iglesia. Signos visibles de
Cristo, Príncipe de pastores (1 Pe 5,4) son nuestros pastores, puestos por Dios
para regir nuestras almas en su Iglesia hasta que vuelva.
–Hechos 4,8-12:
Ningún otro puede salvar. Pedro, el Primer Pastor-Vicario de Cristo en su Iglesia,
inicia su misión de proclamar ante el mundo que sólo en Cristo, Buen Pastor, es
posible nuestra salvación. Cristo es la piedra angular. En Él nos apoyamos y
nos sostenemos todos. Es el gran fundamento de nuestra fe, de toda nuestra vida
cristiana.
–Decimos con el Salmo 117:
«Dad gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Mejor
es refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres; mejor es refugiarse en el
Señor, que fiarse de los jefes».
–1 Juan 3,1-2:
Veremos a Dios tal cual es. Toda la autoridad redentora de Cristo y de sus Vicarios
o Pastores en la Iglesia,
se cifra en hacer visible la amorosa paternidad de Dios sobre nosotros sus
hijos. Comenta San Agustín:
«¿Qué mayor gracia pudo hacernos Dios? Teniendo un Hijo único
lo hizo Hijo del Hombre, para que el hijo del hombre se hiciera hijo de Dios.
Busca dónde está tu mérito; busca de dónde procede, busca cuál es tu justicia;
y verás que no puedes encontrar otra cosa que no sea pura gracia de Dios» (Sermón
185).
También San Ambrosio lo dice:
«El que tiene el Espíritu de Dios se convierte en hijo de
Dios. Hasta tal punto es hijo de Dios que no recibe un espíritu de servidumbre,
sino el espíritu de los hijos, de modo que el Espíritu Santo testimonia a
nuestro espíritu que nosotros somos hijos de Dios» (Carta 35,4).
–Juan 10,11-18: El
Buen Pastor da la vida por sus ovejas. La garantía de nuestra salvación está
en el Corazón de Cristo Jesús que, como Buen Pastor, dio su vida por sus
ovejas. Nos amó y se entregó por nosotros (Ef 2,4).
Comenta San Agustín:
«Escuchadle deciros tan encarecidamente: “Yo soy el Buen
Pastor, todos los demás, todos los pastores buenos, son miembros míos”, porque
no hay sino una sola Cabeza y un solo Cuerpo: un solo Cristo. Sólo hay, por
tanto ,un Cuerpo, un rebaño único, formado por el Pastor de los pastores, bajo
el cayado del Pastor supremo. ¿No es esto lo que dice el Apóstol? “Porque lo mismo
que, siendo uno mismo el cuerpo, tiene muchos miembros, y todos los miembros
del cuerpo, con ser muchos, son un cuerpo único, así también Cristo” (1 Cor
12,12). Luego, si también Cristo es así y si tiene incorporados a Él todos los
pastores buenos, con razón no habla sino de uno solo al decir: “Yo soy el Buen
Pastor, Yo el único; todos los demás forman conmigo una sola unidad. Quien
apacienta fuera de Mí, apacienta contra Mí; quien conmigo no recoge, desparrama”» (Sermón 138,5).
Y San Gregorio de Nisa dice al Buen Pastor:
« ¿Dónde pastoreas, Pastor Bueno, Tú que cargas sobre tus hombros a
toda la grey? Muéstrame el lugar de tu reposo, guíame hasta el pasto nutritivo,
llámame por mi nombre, para que yo escuche tu voz y tu voz me dé la vida
eterna» (Homilía 2 sobre el Cantar).
DOMINGO
IV DE PASCUA
("Entregó su vida como Siervo; ha
resucitado como Buen Pastor, que seguirá al frente de su rebaño hasta el fin de
los tiempos"
Hch 4,812:
"Ningún otro
puede salvar"
Sal
117,1.89.2123.26.28 y 29: "La piedra que desecharon los arquitectos es
ahora la piedra angular"
1 Jn 3,12:
"Veremos a
Dios tal cual es"
Jn 10,11-18:
"El buen
pastor da la vida por las ovejas"
Anunciar la
resurrección de los muertos exasperaba especialmente a los saduceos, que no
creían en ella, y hacía especialmente difícil la misión apostólica. Tropezar
con quien cree que no hay más palabra de Dios que la propia, y que encima tiene
el poder, es un obstáculo difícilmente superable.
Sobre todo si se
echa en cara a esos mismos poderosos haber quitado de en medio a Jesús.
El discernimiento
del buen pastor está gráficamente expresado en san Juan. En primer lugar
"da la vida por las ovejas", aunque sea el dueño de ellas;
"conoce a sus ovejas y las suyas le conocen", lo cual supone
dedicación personal, cercanía, amistad...; el buen pastor "reúne a sus
ovejas" , lo que da idea de llamamiento y convocatoria.
El poder y la
libertad no siempre se han llevado bien. El verdaderamente libre no domina,
invita; el que hace mal uso del poder no sirve, manda. Seguramente el hombre
contemporáneo se ve hoy tentado por el afán del poder, al creer que le abrirá
campos nuevos, incluso de mayor libertad. Pero sólo el que se pone a
disposición de otros hace un gesto de libertad interior; sólo el que confía en
la libertad de los otros y la reconoce, libera.
_ Cristo, Buen
Pastor y la Iglesia,
redil:
"La Iglesia, en efecto, es el
redil cuya puerta única y necesaria es Cristo. Es también el rebaño cuyo pastor
será el mismo Dios, como Él mismo anunció. Aunque son pastores humanos quienes
gobiernan las ovejas, sin embargo es Cristo mismo el que sin cesar las guía y
alimenta; Él, el Buen Pastor y
Cabeza de los
pastores, que dio su vida por las ovejas" (CIC754; cf. CIC 753.649.881).
_ El Buen Pastor,
modelo del obispo:
"El Buen
Pastor será el modelo y la ``forma'' de la misión pastoral del obispo.
Consciente de sus propias debilidades, el obispo "puede disculpar a los
ignorantes y extraviados. No debe negarse nunca a escuchar a sus súbditos, a
los que cuida como verdaderos hijos... Los fieles, por su parte, deben estar unidos
a su obispo como la Iglesia
a Cristo y como Jesucristo al Padre" (CIC 896).
_ Nada sin el
obispo:
"Seguid todos
al obispo como Jesucristo (sigue) a su Padre, y al presbiterio como a los
apóstoles; en cuanto a los diáconos, respetadlos como a la ley de Dios. Que
nadie haga al margen del obispo nada en lo que atañe a la Iglesia" (San Ignacio
de Antioquía, Smyrn. 8,1) (CIC 896).
_ Cristo,
presente en los pastores de la
Iglesia: CIC 1548-1550.
_ "Mirad si
sois en verdad sus ovejas, si le conocéis, si habéis alcanzado la luz de su
verdad. Si le conocéis, digo, no sólo por la fe, sino también por el amor; no
sólo por la credulidad, sino también por las obras. Porque el mismo Juan
Evangelista, que nos dice lo que acabamos de oir, añade también: ``Quien dice:
Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso''" (San
Gregorio Magno, hom. 14,3).
El que reconoce la
inconfundible voz del buen pastor, sólo anunciará y proclamará la Palabra del buen pastor.
FUENTE:CATECISMO
DE LA IGLESIA
CATÓLICA AÑO B COMISIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA Y CATEQUESIS
SUBCOMISIÓN EPISCOPAL PARA LA
CATEQUESIS
REFLEXION EXEGETICA
Jesús se presenta con esta frase:
"Yo soy el buen pastor" (ho poimên ho kalós) (v. 11a). Literalmente
la expresión griega suena así: "Yo soy el pastor, el bueno").
"Bueno" traduce el adjetivo griego kalós, que no expresa aquí la idea
de mansedumbre o de afabilidad, con la cual a menudo se pone en relación la
figura de Jesús pastor. El adjetivo kalós indica en el Nuevo Testamento la
calidad de una cosa o de una persona que responde plenamente a su función. Se
encuentra utilizado en expresiones como: "buena tierra" (Mc 4,20); un
"árbol bueno" que da "frutos buenos" (Mt 7,17s); el
"vino bueno" (Jn 2,10); las "obras buenas" de Jesús (Jn
10,32), un "buen administrador" (1Pe 4,10); "el buen soldado de
Cristo" (2Tim 2,3); etc. En el evangelio de Juan, "el adjetivo kalós
se refiere siempre a Jesús (o a su misión): es un adjetivo que califica desde
el punto de vista de lo que Jesús y su obra representa objetivamente para los
hombres; desde el punto de vista de los bienes que les aporta" (I. de la Potterie).
Jesús es el Buen Pastor porque "dispone" de su vida en favor de sus ovejas e instaura con ellas relaciones nuevas de conocimiento mutuo en el amor. El adjetivo "bueno" intenta resaltar plenamente la obra salvífica realizada por el Pastor mesiánico. Jn 10,11b normalmente es traducido: "El buen pastor da la vida por las ovejas". Una traducción más cercana al texto griego original sería: "el Buen Pastor ‘dispone’ de su vida en favor de sus ovejas" (11b). Traducimos como "disponer de" el verbogriego títhêmi (lit. "poner", "colocar", "disponer de algo") que aparece en el capítulo 10 en los vv. 11.15.17.18. La idea que Juan quiere subrayar y que está como trasfondo de todos estos versículos es la de que Jesús "disponía" de su vida con absoluta libertad, integrando en su existencia el enfrentamiento con la muerte y, una vez llegado el momento, deja su vida para tomarla de nuevo según el poder y el mandato recibido del Padre (cf. Jn 10,17-18). Jesús, en el cuarto evangelio, "convive con la muerte" (X. Léon-Dufour). En el caso de Jesús, la muerte no es únicamente el término de su existencia, sino una realidad que está en el corazón de la vida misma. Jesús no se aferra a su existencia, a su propia vida, no se agarra a ella como cosa poseída, sino que se desprende de ella sin cesar. Dispone de ella con libertad para donarla.
El buen pastor "dispone de la vida por las ovejas" (en griego: tên psichén autou títhêmi hypér tôn probátôn (v. 11b), es decir, "en favor de las ovejas". La preposición griega hypér seguida de genitivo significa "para provecho de", "en favor de". La expresión no tiene nunca el sentido de "en lugar de", es decir, no implica la idea de sustitución. No se quiere decir que Jesús pastor muere en vez de las ovejas. La perspectiva del texto joánico no es la de perdón de los pecados, sino la de "conocimiento" entre las ovejas y el Pastor. El pastor salva a las ovejas de una situación global de oscuridad y de distanciamiento, más que de una simple culpa moral. Hay que recordar que el evangelio de Juan no habla más que el pecado de incredulidad, como raíz de todos los pecados. Aquí las ovejas representan a los creyentes que han sido llamados por Jesús a la fe, librándolos de las tinieblas. En síntesis, la expresión del versículo 11b no hay que entenderla como en otros textos del NT (Flm 13; 1Cor 15,29; 2Cor 5,14-15), en el sentido de que Jesús ofrece su vida en lugar de los pecadores, ni tampoco hay que interpretar la figura del Buen Pastor a partir de la conocida parábola del pastor y la oveja perdida de Lucas 15 en clave de perdón misericordioso. La idea joánica es más cercana a una descripción teologal de la fe y del seguimiento de Cristo: Jesús es el auténtico pastor porque vive y muere al servicio de las ovejas, da la vida por ellas y las conoce individualmente con un conocimiento amoroso.
"El buen pastor —agrega Juan— no es como el jornalero (misthôtos) que ni es verdadero pastor ni propietario de las ovejas" (v. 12a). El jornalero o mercenario es una figura que Juan utiliza para para resaltar, por contraste, la figura del pastor. "El jornalero cuando ve venir al lobo, las abandona y huye. Y el lobo las arrebata y dispersa" (Jn 12b). La mención del lobo sirve para describir el peligro al que están expuestas las ovejas. El verbo "dispersar" (v.12), utilizado a menudo por los profetas del exilio en la Biblia, evoca el pasado doloroso de Israel. Para Juan, la muerte de Jesús tendrá como efecto, precisamente la acción contraria: él reunirá en la unidad a los hijos de Dios dispersos (11,52: "Jesús iba a morir por toda la nación y no sólo por la nación judía sino para conseguir la unión de todos los hijos de Dios dispersos"; cf. 12,32; 16,31).
En los vv. 14-15 se retoman los dos temas enunciados anteriormente en los vv. 4-5 y en el v. 11: "Yo soy el buen pastor, conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí….. doy mi vida por las ovejas". Jesús es el Buen Pastor y dispone de su vida en favor de sus ovejas. Sólo que ahora estos dos temas aparecen en el texto separados entre sí por un tema totalmente nuevo: el conocimiento recíproco entre el Pastor y sus ovejas.
El verbo "conocer" (en griego: ginôskein) no implica un conocimiento puramente intelectual. El verbo conserva el sentido bíblico del verbo hebreo yada‘ que expresa un conocer existencial, es decir, a través de la comunión y la relación afectiva con el otro. En la mentalidad bíblica conocer alguna cosa significa tener una experiencia concreta de esa cosa y conocer a alguien significa entrar en relación personal con esa persona. El conocimiento que une a Jesús con las ovejas es un conocimiento de amor. Jesús conoce a los suyos dándoles la vida eterna (10,27-28) y los suyos lo conocen a través de un saber que brota de la fe en él (14,7.9; 17,3) y que es verdadera comunión con él. Este vínculo se basa en el conocimiento mutuo del Padre y del Hijo. Juan lo explica con estas palabras: "como (kathôs) me conoce el Padre y yo conozco al Padre" (v. 15a). Las relaciones entre el Pastor y las ovejas asumen, por tanto, una dimensión teologal profunda: el conocimiento recíproco entre Jesús y los suyos no es únicamente ni principalmente una experiencia psicológica o un conocimiento intelectual entre un maestro y sus discípulos. El modelo y la fuente de tal conocimiento mutuo se encuentra en el conocimiento recíproco de Cristo y el Padre. La comunión entre los discípulos y Jesús es una participación en la comunión entre Jesús y el Padre.
Jesús es el Buen Pastor porque "dispone" de su vida en favor de sus ovejas e instaura con ellas relaciones nuevas de conocimiento mutuo en el amor. El adjetivo "bueno" intenta resaltar plenamente la obra salvífica realizada por el Pastor mesiánico. Jn 10,11b normalmente es traducido: "El buen pastor da la vida por las ovejas". Una traducción más cercana al texto griego original sería: "el Buen Pastor ‘dispone’ de su vida en favor de sus ovejas" (11b). Traducimos como "disponer de" el verbogriego títhêmi (lit. "poner", "colocar", "disponer de algo") que aparece en el capítulo 10 en los vv. 11.15.17.18. La idea que Juan quiere subrayar y que está como trasfondo de todos estos versículos es la de que Jesús "disponía" de su vida con absoluta libertad, integrando en su existencia el enfrentamiento con la muerte y, una vez llegado el momento, deja su vida para tomarla de nuevo según el poder y el mandato recibido del Padre (cf. Jn 10,17-18). Jesús, en el cuarto evangelio, "convive con la muerte" (X. Léon-Dufour). En el caso de Jesús, la muerte no es únicamente el término de su existencia, sino una realidad que está en el corazón de la vida misma. Jesús no se aferra a su existencia, a su propia vida, no se agarra a ella como cosa poseída, sino que se desprende de ella sin cesar. Dispone de ella con libertad para donarla.
El buen pastor "dispone de la vida por las ovejas" (en griego: tên psichén autou títhêmi hypér tôn probátôn (v. 11b), es decir, "en favor de las ovejas". La preposición griega hypér seguida de genitivo significa "para provecho de", "en favor de". La expresión no tiene nunca el sentido de "en lugar de", es decir, no implica la idea de sustitución. No se quiere decir que Jesús pastor muere en vez de las ovejas. La perspectiva del texto joánico no es la de perdón de los pecados, sino la de "conocimiento" entre las ovejas y el Pastor. El pastor salva a las ovejas de una situación global de oscuridad y de distanciamiento, más que de una simple culpa moral. Hay que recordar que el evangelio de Juan no habla más que el pecado de incredulidad, como raíz de todos los pecados. Aquí las ovejas representan a los creyentes que han sido llamados por Jesús a la fe, librándolos de las tinieblas. En síntesis, la expresión del versículo 11b no hay que entenderla como en otros textos del NT (Flm 13; 1Cor 15,29; 2Cor 5,14-15), en el sentido de que Jesús ofrece su vida en lugar de los pecadores, ni tampoco hay que interpretar la figura del Buen Pastor a partir de la conocida parábola del pastor y la oveja perdida de Lucas 15 en clave de perdón misericordioso. La idea joánica es más cercana a una descripción teologal de la fe y del seguimiento de Cristo: Jesús es el auténtico pastor porque vive y muere al servicio de las ovejas, da la vida por ellas y las conoce individualmente con un conocimiento amoroso.
"El buen pastor —agrega Juan— no es como el jornalero (misthôtos) que ni es verdadero pastor ni propietario de las ovejas" (v. 12a). El jornalero o mercenario es una figura que Juan utiliza para para resaltar, por contraste, la figura del pastor. "El jornalero cuando ve venir al lobo, las abandona y huye. Y el lobo las arrebata y dispersa" (Jn 12b). La mención del lobo sirve para describir el peligro al que están expuestas las ovejas. El verbo "dispersar" (v.12), utilizado a menudo por los profetas del exilio en la Biblia, evoca el pasado doloroso de Israel. Para Juan, la muerte de Jesús tendrá como efecto, precisamente la acción contraria: él reunirá en la unidad a los hijos de Dios dispersos (11,52: "Jesús iba a morir por toda la nación y no sólo por la nación judía sino para conseguir la unión de todos los hijos de Dios dispersos"; cf. 12,32; 16,31).
En los vv. 14-15 se retoman los dos temas enunciados anteriormente en los vv. 4-5 y en el v. 11: "Yo soy el buen pastor, conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí….. doy mi vida por las ovejas". Jesús es el Buen Pastor y dispone de su vida en favor de sus ovejas. Sólo que ahora estos dos temas aparecen en el texto separados entre sí por un tema totalmente nuevo: el conocimiento recíproco entre el Pastor y sus ovejas.
El verbo "conocer" (en griego: ginôskein) no implica un conocimiento puramente intelectual. El verbo conserva el sentido bíblico del verbo hebreo yada‘ que expresa un conocer existencial, es decir, a través de la comunión y la relación afectiva con el otro. En la mentalidad bíblica conocer alguna cosa significa tener una experiencia concreta de esa cosa y conocer a alguien significa entrar en relación personal con esa persona. El conocimiento que une a Jesús con las ovejas es un conocimiento de amor. Jesús conoce a los suyos dándoles la vida eterna (10,27-28) y los suyos lo conocen a través de un saber que brota de la fe en él (14,7.9; 17,3) y que es verdadera comunión con él. Este vínculo se basa en el conocimiento mutuo del Padre y del Hijo. Juan lo explica con estas palabras: "como (kathôs) me conoce el Padre y yo conozco al Padre" (v. 15a). Las relaciones entre el Pastor y las ovejas asumen, por tanto, una dimensión teologal profunda: el conocimiento recíproco entre Jesús y los suyos no es únicamente ni principalmente una experiencia psicológica o un conocimiento intelectual entre un maestro y sus discípulos. El modelo y la fuente de tal conocimiento mutuo se encuentra en el conocimiento recíproco de Cristo y el Padre. La comunión entre los discípulos y Jesús es una participación en la comunión entre Jesús y el Padre.
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario